Citrícolas de Tamaulipas llaman a la unidad.
Por: Jordan Espinosa, 24-10-2025 .
Arturo Pérez, productor de la región centro de Tamaulipas, exhortó a los citricultores a vender de manera directa y no “malbaratar” su cosecha ante los llamados “coyotes” que se quedan con la mayor ganancia.
Ciudad Victoria, Tamaulipas.– El productor de cítricos Arturo Pérez hizo un llamado a la unidad entre los citricultores del centro del estado, con el propósito de defender precios justos y evitar que intermediarios o “coyotes” sigan acaparando las utilidades del trabajo agrícola.
“Necesitamos estar todos unidos, todos con la misma idea de los cítricos, no soltarlos muy baratos”, expresó Pérez,
El productor se refirió al precio actual de la fruta temprana, que ronda los $1.50 por kilo, una cifra que, dijo, “no alcanza a cubrir los gastos de producción ni el esfuerzo que se le invierte al cultivo”.
El productor destacó que muchos agricultores, presionados por la necesidad económica, terminan vendiendo a precios bajos, lo que impacta directamente en el valor general del producto.
“Si lo seguimos vendiendo así, el precio se va a mantener muy bajo; necesitamos actuar y no dejarnos llevar por otras situaciones”, enfatizó.
Pérez recordó que los costos de mantener un huerto van más allá del fertilizante: “Aunque uno diga que no le mete fertilizante, sí hay gasto en riego, poda, limpieza y en cuidar los árboles, que en su mayoría son buenos y ya tienen edad productiva”.
Subrayó la importancia de organizarse para colocar el producto directamente en los mercados o puntos de venta, evitando la participación de intermediarios que, en la mayoría de los casos, se quedan con la ganancia más alta.
“Fíjense cuánto cuesta el kilo en las tiendas, no es justo que otros se queden con el dinero de nuestro trabajo”, lamentó.
Finalmente, exhortó a los productores del centro de Tamaulipas a mantenerse atentos y solidarios para que el cítrico conserve su valor real en el mercado.
“Muy buzos, y aquí en la zona centro cuidar ese detalle para que pueda valer nuestro producto, acuérdense, hay una ley: oferta y demanda”, concluyó.